NOTICIAS

Noticias recientes sobre el cine colombiano

'Horizonte': un ejercicio cinematográfico de 'humanización' del director César Acevedo

'Horizonte': un ejercicio cinematográfico de 'humanización' del director César Acevedo

OCTUBRE 14

El cineasta, que ganó el premio Caméra d'Or del Festival de Cannes en 2015 con 'La tierra y la sombra', su ópera prima, explica que la única forma en la que los protagonistas "logran reconocerse" es avanzando en una tierra arrasada por la violencia, una "especie de limbo" en el que consiguen "entenderse ellos mismos, entender al otro y empezar a entablar esos actos de perdón y reconciliación que tanto ellos como el mundo necesitan". Por Sofía Gomez - eltiempo.com

La Temporada de Cine Colombiano lleva entretenimiento gratis a territorios apartados del país; conozca la iniciativa

La Temporada de Cine Colombiano lleva entretenimiento gratis a territorios apartados del país; conozca la iniciativa

OCTUBRE 02

“Queremos que la gente se emocione cada vez más con el cine colombiano y encuentre en estos espacios una oportunidad para compartir en familia y en comunidad; por eso, en esta Temporada de Cine Colombiano brindaremos una experiencia única con la proyección de más de 13 largometrajes y cortometrajes, que estarán acompañados de talleres y diálogos con públicos en diferentes regiones del país”, afirma Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Por Colprensa / El País Colprensa - www.elpais.com.co

Noviembre, la película colombiana sobre la Toma del Palacio de Justicia, se estrenará en el TIFF 2025

Noviembre, la película colombiana sobre la Toma del Palacio de Justicia, se estrenará en el TIFF 2025

SEPTIEMBRE 05

El anuncio lo hizo esta semana Prime Video, la plataforma a la que llegará la cinta luego de su estreno en el TIFF 2025, uno de los festivales de cine más importantes del mundo. La película, dirigida por Tomás Corredor, busca reconstruir la Toma al Palacio de Justicia, ocurrida el 6 de noviembre de 1985. Esta producción, que justamente saldrá al aire 40 años depsués de lo ocurrido, retrata uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Colombia. Por El Colombiano - www.elcolombiano.com

La película colombiana que rompe récords en salas de cine: ¿cuándo y dónde verla?

La película colombiana que rompe récords en salas de cine: ¿cuándo y dónde verla?

SEPTIEMBRE 03

El cine nacional parece tomar un papel importante en la industria cinematográfica, pues en los últimos días una cinta colombiana logró tener grandes reconocimientos en el festival de cine de Cannes. Pero, como si esto fuera poco, tras su estreno en cine, logró ser un éxito en taquilla, al ser una de las más vistas. Por Daniela Gonzales - los40.com.co

Nadie sabe quién soy yo – Cuando lo único que queda es aparentar

Nadie sabe quién soy yo – Cuando lo único que queda es aparentar

SEPTIEMBRE 01

En una hilarante y caótica aventura en Madrid, tres amigas colombianas —Gaby, Valeria y Manuela— intentan sobrevivir como inmigrantes mientras trabajan en eventos de lujo. Todo se complica cuando un accidente con un pastel desencadena una cadena de problemas: sin empleo, sin dinero y a punto de ser desalojadas, una mentira “piadosa” las lleva a ser confundidas con personajes que nunca imaginaron. Por Technocio - technocio.com

FICDEH dará inicio con la proyección de Horizonte, de César Acevedo

FICDEH dará inicio con la proyección de Horizonte, de César Acevedo

AGOSTO 27

En coherencia con el mensaje de Horizonte, el FICDEH 2025 reivindica que “sí hay poder humano”. Este lema busca resaltar que cada persona tiene la capacidad de cambiar su entorno, defender la vida y aportar a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Desde su creación en 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos ha proyectado cientos de películas nacionales e internacionales, formando audiencias críticas y convirtiéndose en un espacio de encuentro entre el cine, la memoria y la reflexión social. Por Tomás Pianeta - www.senalcolombia.tv

¿Vale la pena? Así es la película colombiana premiada en Cannes que llega al cine este 28 de agosto

¿Vale la pena? Así es la película colombiana premiada en Cannes que llega al cine este 28 de agosto

AGOSTO 26

La noche del 23 de mayo, el cineasta antioqueño Simón Mesa Soto alzó el premio especial del jurado Una cierta mirada en la 78ª edición del Festival de Cine de Cannes, uno de los certámenes cinematográficos más importantes del mundo, por su segunda película: Un Poeta. Por Pablo Montero Cabrera - revistadiners.com.co

La Temporada de Cine Colombiano llegará a más de 15 departamentos del país

La Temporada de Cine Colombiano llegará a más de 15 departamentos del país

AGOSTO 11

En su séptima edición, la Temporada de Cine Colombiano busca propiciar el encuentro entre el cine hecho en Colombia y el público, a través de proyecciones gratuitas de largometrajes y cortometrajes que se realizarán en diversas regiones del país. Por Jesús Lugo Suárez - www.elheraldo.co

“Adiós al amigo” llega a las salas del cine colombiano: lo que debe saber sobre su proyección

“Adiós al amigo” llega a las salas del cine colombiano: lo que debe saber sobre su proyección

AGOSTO 07

Hoy llega un estreno en cine con sello santandereano, “Adiós al amigo”, la nueva película de Iván Gaona que nos pone cara a cara con la Guerra de los Mil Días. El cine colombiano suma una nueva propuesta poderosa a su repertorio con “Adiós al amigo”, un western histórico dirigido por Iván D. Gaona que se estrena en salas de cine del país hoy, 7 de agosto. Por María Lucía Bayona Flóres - www.vanguardia.com

Golán, la película grabada en Colombia que habla de “lo difícil que es rebelarse contra lo que más amamos”

Golán, la película grabada en Colombia que habla de “lo difícil que es rebelarse contra lo que más amamos”

AGOSTO 07

Uno de los retos del cine colombiano es consolidarse en el mercado nacional, puesto que en los últimos años se han resaltado varias producciones a nivel internacional, pero no han logrado tener un impacto similar en el país. Por Jimmy Nomesqui - www.infobae.com

“Querido Trópico” un íntimo relato de amor, amistad y persistencia

“Querido Trópico” un íntimo relato de amor, amistad y persistencia

AGOSTO 07

Protagonizada por la chilena Paulina García y la colombiana Jenny Nava, “Querido Trópico” se sitúa en un jardín tropical en la Ciudad de Panamá, donde una mujer de clase alta a la que una demencia le está arrebatando todo lo que ha sido, y la de su cuidadora, una inmigrante sola y sin apoyo, separada del mundo por un terrible secreto, comienzan a tejer un vínculo silencioso, inesperado y profundamente humano. Por Ricardo Bedoya - caracol.com.co

'El doble secuestro de Sigifredo López' llega al cine con un relato íntimo sobre dolor, memoria y resistencia

'El doble secuestro de Sigifredo López' llega al cine con un relato íntimo sobre dolor, memoria y resistencia

JULIO 21

la película reconstruye el secuestro de los doce diputados del Valle del Cauca a manos de las FARC-EP en abril de 2002, el asesinato de 11 de ellos cinco años después, y la posterior reclusión de Sigifredo López, el único sobreviviente, acusado en 2012 de haber colaborado con sus secuestradores. Por Ángela María Páez Rodríguez - www.eltiempo.com

“Un Poeta”, la película premiada en Cannes, llega a los cines de Colombia

“Un Poeta”, la película premiada en Cannes, llega a los cines de Colombia

JULIO 15

La cinta de Simón Mesa se estrenará el 28 de agosto con el respaldo de Cine Colombia, tras conquistar al público del Festival de Cannes 2025. Por Maria José Amariles Echeverri - teleantioquia.co

“Querido Trópico”, de Ana Endara, gana en el Festival Cinélatino de Toulouse

“Querido Trópico”, de Ana Endara, gana en el Festival Cinélatino de Toulouse

JULIO 13

Este sábado, “Querido trópico”, el filme de la directora panameña Ana Endara, se coronó como la película ganadora en la 37ª edición del Festival Cinélatino de Toulouse, que tiene lugar anualmente en el sur de Francia. Agencia EFE y Redacción Cultura - elespectador.com

‘Adiós al Amigo’: aventura, guerra y reconciliación desde el Cañón del Chicamocha

‘Adiós al Amigo’: aventura, guerra y reconciliación desde el Cañón del Chicamocha

JULIO 11

Rodada en Santander, esta producción colombiana apuesta por un cine de aventura con alma regional. Un relato que, entre humor, acción y emociones, invita al espectador a pensar en el país y en sí mismo. Por Lina Fernanda Rincón Olaya - laud.udistrital.edu.co

Uno vuelve siempre: Atlético Nacional llega al cine en agosto con su primera película de ficción y el corazón “verdolaga” como protagonista

Uno vuelve siempre: Atlético Nacional llega al cine en agosto con su primera película de ficción y el corazón “verdolaga” como protagonista

JULIO 10

“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, dice la letra de una de las melodías más conocidas del cancionero latinoamericano. Las simples cosas, de César Isella, la han cantado Mercedes Sosa, Chavela Vargas y otras grandes estrellas que no solo nos han puesto los pelos de punta, sino que nos han emocionado con sus interpretaciones. Por Claudia Arango Holguín - www.elcolombiano.com

‘Feliz con mi ex’: la comedia colombiana que da un vistazo a cómo sería vivir con tu antigua pareja

‘Feliz con mi ex’: la comedia colombiana que da un vistazo a cómo sería vivir con tu antigua pareja

JULIO 09

La nueva película de Jairo Estrada y Santiago Vargas llega a los cines con un elenco de lujo y una historia llena de enredos, risas y segundas oportunidades que prometen conquistar a grandes y chicos. - www.infobae.com

Un padre muy madre busca enamorar al público con su historia, tono y paisajes

Un padre muy madre busca enamorar al público con su historia, tono y paisajes

JUNIO 25

Una década después de iniciar el proceso de la película, Un padre muy madre llega a las salas de cine de Colombia este jueves 26 de junio. El filme, producido por Nawal Films, utiliza la comedia para reflexionar sobre el papel en la sociedad de los padres solteros. Por Édison Monroy - www.produ.com

Astronautas en el Darién llegan a Manizales con el lanzamiento de dos proyecciones

Astronautas en el Darién llegan a Manizales con el lanzamiento de dos proyecciones

JUNIO 24

Más de una década de investigación, creación y trabajo colectivo, traen desde este miércoles (25 de junio) a las salas de cine Bienvenidos Conquistadores Interplanetarios y del Espacio Sideral. La película que está dirigida por Andrés Jurado, cuenta la historia de una conquista espacial narrada desde Colombia. Por Catalina Mejía - lapatria.com

La estrategia del Mero: una historia de amor parental, identidad y reencuentro en el Caribe colombiano

La estrategia del Mero: una historia de amor parental, identidad y reencuentro en el Caribe colombiano

JUNIO 20

La película rompe estigmas con una historia íntima y poderosa. Es la ópera prima del director samario Edgar de Luque Jácome, que se estrena este 26 de junio en salas de cine alternativo de Colombia y también estará en el Ciclo Rosa 2025, el 27 y 29 de junio. Por Angela Maria Paez Rodriguez - www.eltiempo.com

Buscando a Martha: cuando el falso documental revela una verdad muy colombiana

Buscando a Martha: cuando el falso documental revela una verdad muy colombiana

JUNIO 20

La película de Rafael Rojas, narra la historia de una mujer de Soacha en busca de la amiga desaparecida de su madre. Estreno en cines el 26 de junio de 2025. Por Óscar Mena - www.revistadiners.com.co

Estancia, la película sobre la soledad en el centro de Medellín

Estancia, la película sobre la soledad en el centro de Medellín

JUNIO 09

Los hermanos Carmona Rivera llevan casi diez años tras la historia de los habitantes de una casa ubicada en el marco de la Plaza de Bolívar, conocida por albergar durante muchos años al restaurante Estancia. La casa fue desalojada poco después de que terminara el rodaje, lo que agrega un sentido de urgencia y relevancia a la película. www.elcolombiano.com

La Ciénaga: Entre el Mar y la Tierra, la obra, el autor y el director

La Ciénaga: Entre el Mar y la Tierra, la obra, el autor y el director

JUNIO 04

Un triunfo en Sundance y un drama legal entre directores que redefine la autoría en el cine colombiano. Tras ocho años de espera por un fallo definitivo de la Corte Suprema, el largometraje finalmente puede verse en salas de cine. Por Sandra Ríos - www.cinevistablog.com

Irredentos, una película sobre el postconflicto luego del acuerdo de paz en Colombia

Irredentos, una película sobre el postconflicto luego del acuerdo de paz en Colombia

MAYO 30

“Hacer y soñar con realización de cine en nuestro país, nos conduce inevitablemente a que, en algún momento, tengamos la obligación de intentar, desde nuestra posición, plantear una idea poética que, humanizada y transformada en imágenes pueda conducir por lo menos a una reflexión", explica Harold DeVasten, director del film Irredentos. Por Juan Carlos Moreno - www.elpais.com.co

La salsa vive: la historia de la música que nació en Nueva York y vive en Cali

La salsa vive: la historia de la música que nació en Nueva York y vive en Cali

MAYO 18

Llega a Colombia el documental de Juan Carvajal, cineasta caleño radicado en Nueva York. La salsa vive es un largometraje documental que celebra la historia, la pasión, el ritmo y la resistencia de la salsa, una música que trasciende fronteras y generaciones. Por Eduardo Arias - www.cambiocolombia.com

Amor, mujeres y flores: el documental crítico de las condiciones laborales de los trabajadores de las flores en Colombia llega a salas 35 años más tarde

Amor, mujeres y flores: el documental crítico de las condiciones laborales de los trabajadores de las flores en Colombia llega a salas 35 años más tarde

MAYO 12

Con motivo del Día de la Madre, se estrena décadas después el filme icónico de Marta Rodríguez y Jorge Silva. Es la primera producción colombiana que participa en la categoría de clásicos en el Festival de cine de Cannes. Por Daniela Díaz - elpais.com

Morichales, un documental sobre la compleja relación entre mineros y su entorno

Morichales, un documental sobre la compleja relación entre mineros y su entorno

ABRIL 08

El documental rodado en una basta frontera, más exactamente en la Guayana venezolana, recorre diversas geografías para buscar los núcleos de vitalidad que se resisten a ser devastados por un capitalismo sin límites. El cineasta Chris Gude sobre de donde viene el título de la cinta dice a Caracol Radio, “un morichal es una arboleda de palma de moriche, y bajo estas arboledas en muchos casos se encuentran varias reservas de oro, la película se graba en la Guayana venezolana que dibuja y traza un mapa de la comercialización y minería de oro. Por Ricardo Bedoya - caracol.com.co

'La Suprema' fue elegida para representar a Colombia en los Oscar

'La Suprema' fue elegida para representar a Colombia en los Oscar

SEPTIEMBRE 24

dirigida por Felipe Holguín, es la película seleccionada por la Academia Colombiana de Cine para representar al país y concursar por un cupo a la nominación de las categorías de Mejor Película Iberoamericana y Mejor Largometraje Internacional de los Premios Goya y Premios Oscar, respectivamente. Por Radiónica - www.radionica.rocks

Documental 'Sueños en concreto' sobre las protestas de 2021 tendrá funciones gratuitas

Documental 'Sueños en concreto' sobre las protestas de 2021 tendrá funciones gratuitas

AGOSTO 22

El largometraje se presentará el 25 de agosto tanto en Bogotá como en Cali, una producción que reconstruye los eventos ocurridos en Cali durante el llamado "Estallido social" de 2021 durante la represión del gobierno de Iván Duque. - www.rtvcnoticias.com

Carlos

Carlos "El Gordo" Benjumea protagoniza "El inmigrante latino"

MAYO 14

El largometraje cuenta la historia de un colombiano que fuera del país logra alcanzar el éxito sin tener la intención de hacerlo, y se trata de una comedia de situación de un inmigrante común y corriente en Estados Unidos. Por David Jáuregui Sarmiento - www.senalcolombia.tv

La película colombiana que quiere conquistar Cannes: 'Alias María'

La película colombiana que quiere conquistar Cannes: 'Alias María'

MAYO 19

El cineasta colombiano José Luis Rugeles presentó este martes en Cannes Alias María, un crudo drama social que se adentra en el corazón de la guerrilla y el absurdo de la guerra de la que todos son víctimas. Por Redacción Semana - www.semana.com